Programa
UNIDAD TEMATICA I: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGIA BUCAL.
LECCION 1: LA CIRUGIA BUCAL Y SUS CONTEXTO (I).
Definición y contenido.
La Cirugía Bucal en la historia.
Situación actual en España.
LECCION 2: LA CIRUGIA BUCAL Y SU CONTEXTO (II).
Referentes comunitarios europeos.
Bibliografía básica.
La Investigación en Cirugía Bucal: Peculiaridades y
áreas características.
Necesidades de la Población en Cirugía Bucal
Demanda asistencial
Tipos de cobertura
LECCIÓN 3: ANATOMÍA APLICADA DE LOS MAXILARES
Recuerdo óseo anatómico del macizo facial
Inervación y Vascularización cérvico-facial.
Peculiaridades del hueso mandibular en su inervación.
LECCION 4: HISTORIA CLINICA Y EXPLORACION EN CIRUGIA
BUCAL.
La Historia clínica en Cirugía Bucal.
Sistemática y técnica de la exploración.
Pruebas complementarias.
LECCION 5: LA BIOPSIA EN CIRUGIA BUCAL.
Concepto y tipos.
Técnica.
Indicaciones y contraindicaciones.
LECCION 6: LA EXPLORACION RADIOLOGICA EN CIRUGIA BUCAL
(I)
Diagnóstico por la imagen en Cirugía Bucal
Proyecciones radiológicasintrabucales.
Radiografía panorámica.
LECCIÓN 7: EXPLORACION RADIOLOGICA EN CIRUGIA BUCAL
(II)
Proyecciones radiológicas extrabucales.
Tomografía Axial Computerizada (TAC).
Indicaciones de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en C.B.
LECCION 8: TECNICAS ANESTESICAS EN EL MAXILAR
SUPERIOR.
Técnicas periapicales.
Técnicas tronculares.
Técnicas especiales.
LECCION 9: TECNICAS ANESTESICAS EN EL MAXILAR
INFERIOR.
Técnicas tronculares.
Técnicas especiales.
LECCION 10: PERIODO PREOPERATORIO EN CIRUGIA BUCAL.
Estudio y cuidados.
Pacientes especiales.
Profilaxis antibiótica
Medicación preoperatoria
El consentimiento Informado en Cirugía Bucal
LECCION 11: PERIODO INTRAOPERATORIO EN CIRUGIA BUCAL
(I).
El Gabinete quirúrgico
El Quirófano
El Instrumental
LECCION 12: PERIODO INTRAOPERATORIO EN CIRUGIA BUCAL
(II).
Normas de comportamiento de los operadores.
Tiempos quirúrgicos.
Problemas y Complicaciones médico-quirúrgicos
LECCION 13: EL POSTOPERATORIO EN CIRUGIA BUCAL.
Instrucciones para los pacientes.
Protocolos de tratamiento farmacológico
Cuidados habituales.
Problemas y Complicaciones médico-quirúrgicos.
LECCION 14: INCISIONES Y COLGAJOS EN LA CAVIDAD BUCAL.
Generalidades.
Tipos de incisiones y colgajos.
Técnicas de realización.
LECCION 15: SUTURAS EN LA CAVIDAD BUCAL.
Instrumental y Material.
Tipos.
Técnicas de realización.
Cuidados y retirada del material.
LECCION 16: LA HEMOSTASIA EN LA CAVIDAD BUCAL.
Consideraciones fisiopatológicas
Pacientes con riesgo
Pautas preventivas
Control intraoperatorio de la Hemorragia
Terapéúticas sustitutivas y farmacológicas.
Técnicas y procedimientos.
Otras Medidas postoperatorias
LECCION 17: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍA BUCAL.
Láser CO2.
Piezo-surgery.
Magnificación y microscopía óptica.
Informática aplicada. Realidad virtual
UNIDAD TEMATICA II: EXODONCIA
LECCION 18: CONCEPTO DE EXODONCIA.
Concepto de Exodoncia.
Fundamentos biomecánicos de la técnica general.
Instrumental básico.
LECCION 19: CONCEPTO DE EXODONCIA Y SUS
INDICACIONES.
Indicaciones y contraindicaciones.
LECCION 20: PARTICULARIDADES DE LA EXODONCIA DE CADA
DIENTE.
Extracción de dientes permanentes.
Particularidades de la extracción de dientes definitivos.
Particularidades de la extracción de dientes temporales.
LECCION 21: EXODONCIAS COMPLICADAS.
Estudio de las situaciones clínicas comprometidas.
Odontosección: Concepto y técnica.
Osteotomía: Concepto y técnica.
Técnica de extracción de raíces.
Extracción de dientes erupcionados con anomalías de posición o
situación.
LECCION 22: EL POSTOPERATORIO ESPECIFICO DE LA
EXODONCIA.
Profilaxis de las complicaciones
Normas y maniobras.
Cuidados postexodoncia.
Complicaciones inmediatas.
Alveolitis: Concepto e Incidencia. Formas clínicas. Tratamiento.
UNIDAD TEMATICA III: INCLUSIONES DENTARIAS.
LECCION 23: CONCEPTO, INCIDENCIA Y GENERALIDADES DE
LAS
INCLUSIONES DENTARIAS.
Conceptos y generalidades.
Epidemiología básica.
Etiopatogenia.
Diagnóstico: clínico y radiológico.
Opciones de tratamiento.
LECCION 24: INCLUSION DEL TERCER MOLAR INFERIOR
(I).
Consideraciones anatómicas y embriopatogénicas.
Patología derivada de su erupción.
Diagnóstico.
LECCION 25: INCLUSION DEL TERCER MOLAR INFERIOR (II).
Indicaciones de la extracción.
Técnica de extracción y complicaciones.
Tratamiento complementario
LECCION 26: INCLUSION DEL CANINO SUPERIOR.
Consideraciones anatómicas y embriopatogénicas.
Patología derivada de su erupción. Diagnóstico.
Indicaciones de la extracción.
Técnica de extracción y complicaciones.
Tratamiento complementario
LECCION 27: OTRAS INCLUSIONES DENTARIAS.
Patología del Tercer molar superior:
Consideraciones anatómicas y embriopatogénicas.
Patología derivada de su erupción.
Diagnóstico.
Técnica de extracción y complicaciones.
Otras inclusiones: Técnica general de extracción.
LECCION 28: CIRUGIA DE RESCATE DE LA INCLUSIONES DENTARIAS
(I)
Concepto.
Factores involucrados.
Cirugía favorecedora de la erupción.
Tratamiento quirúrgico-ortodóncico.
LECCION 29: CIRUGIA DE RESCATE DE LA INCLUSIONES DENTARIAS
(II)
Reubicación.
Reimplantes.
Transplante dentario.
UNIDAD TEMATICA IV: INFECCIONES ODONTOGÉNICAS.
LECCION 30: INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO: CONCEPTO
Y
ETIOPATOGENIA.
Concepto de infección odontógena.
Secuencia etiopatogénica.
Bacteriología.
Fundamentos de tratamiento: etiológico, antibiótico y medicación de
soporte.
LECCION 31: CIRUGIA PERIAPICAL.
Etiopatogenia del granuloma apical.
Opciones de tratamiento y su secuencia.
Apicectomía: Indicaciones y Técnica.
Complicaciones y seguimiento.
LECCION 32: PROGRESION DE LAS INFECCIONES DE ORIGEN
DENTARIO.
Factores involucrados.
Osteítis y periostitis.
Celulitis y absecesos subperiósticos.
Sinusitis odontógenas.
Fístulas.
Formas de curso grave.
LECCION 33: CELULITIS ODONTOGENAS: FORMAS CLINICAS.
Recuerdo anatómico del tejido celular cérvico-facial.
Celulitis Agudas: Formas Clínicas.
Celulitis Agudas circunscritas.
Celulitis Crónicas: Formas clínicas.
LECCION 34: TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE ORIGEN
DENTARIO.
Consideraciones generales.
Tratamiento etiológico.
Tratamiento médico.
Tratamiento quirúrgico: Incisiones y drenajes.
Fistulectomías.
UNIDAD TEMATICA V: INJERTOS, CIRUGIA PREPROTESICA E IMPLANTES.
LECCION 35: INJERTOS EN LA CAVIDAD BUCAL (I).
Injertos de partes blandas: Generalidades.
Cirugía plástica gingival
Injertos epiteliales libres: Indicaciones y técnicas
Injertos de tejido conectivo: Indicaciones y técnicas
LECCION 36: CIRUGIA PREPROTESICA SOBRE PARTES BLANDAS
Concepto de Ancho biológico
Alargamiento coronario: Indicaciones y técnicas
Actuación sobre frenillos, inserciones musculares y bridas
cicatriciales.
Actuación sobre hiperplasias fibrosas.
Técnicas de Vestibuloplastia.
LECCION 37: CIRUGIA PREPROTESICA SOBRE EL HUESO ALVEOLAR Y
BASAL (I)
Injertos óseos.
Generalidades. Tipos.
Injerto monocortical para aumento del proceso.
Valor de los sustitutos óseos.
LECCION 38: CIRUGIA PREPROTESICA SOBRE EL HUESO ALVEOLAR Y
BASAL (II)
Alveoloplastias.
Remodelación de procesos alveolares.
Torus mandibular: Concepto.
Indicación y Técnica de tratamiento.
Torus palatino: Concepto.
Indicación y Técnica de tratamiento.
Actuación sobre hipertrofias óseas: Tuberosidad del maxilar, apófisis
geni y cresta milohioidea.
Profundización del nervio mentoniano.
LECCION 39: PLANIFICACIÓN y DIAGNÓSTICO EN
IMPLANTOLOGÍA
Introducción histórica.
Concepto de Osteointegración
Tipos de implantes y superficies.
Indicaciones de los implantes
LECCION 40: CIRUGIA DE INSERCION DE LOS IMPLANTES DENTARIOS
(I).
Planificación diagnóstica.
Factores de Riesgo
Conceptos de carga clásica, carga precoz y carga inmediata
LECCION 41: CIRUGIA DE INSERCION DE LOS IMPLANTES DENTARIOS
(II).
Fases de tratamiento en Implantología.
Cirugía de inserción de implantes: Técnicas e Indicaciones
Inserción de implantes con osteotomos
LECCION 42: TECNICAS AVANZADAS EN LA CIRUGIA DE LOS
IMPLANTES
DENTARIOS (I).
Técnicas avanzadas de Implantología asistida por la
Cirugía:
Regeneración Ósea Guiada (R.O.G.) en Implantes
Implantes inmediatos.
Implantes en arbotantes anatómicos.
Transposición del nervio dentario inferior.
LECCION 43: TECNICAS AVANZADAS EN LA CIRUGIA DE LOS
IMPLANTES
DENTARIOS (II).
Técnicas avanzadas de Implantología asistida por la
Cirugía:
Elevación del seno maxilar.
Alternativas a la Elevación del seno maxilar.
LECCION 44: FRACASOS Y COMPLICACIONES EN
IMPLANTOLOGÍA
Complicaciones quirúrgicas de los implantes.
Fracasos precoces y tardíos.
Periimplantitis: Diagnóstico y tratamiento
Seguimiento de los implantes y mantenimiento.
UNIDAD TEMATICA VI: PATOLOGÍA QUÍSTICA, TUMORAL Y TRAUMÁTICA
LECCION 45: TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS.
Traumatismos de los maxilares: Generalidades.
Heridas de los tejidos blandos: Tratamiento.
Traumatismos alveolodentarios:
Epidemiología.
Clínica
Tratamiento.
LECCION 46: LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES:
GENERALIDADES.
Concepto de Quiste.
Aspectos clínicos.
Clasificación.
Criterios generales de tratamiento:
Indicaciones y Técnicas.
LECCION 47: FORMAS CLINICAS DE LOS QUISTES MAXILARES.
Quistes inflamatorios.
Quistes de desarrollo.
Queratoquistes.
Quistes no odontogénicos.
Pseudoquistes.
LECCION 48: HIPERPLASIAS Y TUMORES BENIGNOS.
Conceptos y terminología.
Formas clínicas más frecuentes:
Hiperplasias traumático-inflamatorias.
Disembrioplasias.
Neoplasias.
Criterios de actuación terapéutica.
LECCION 49: TUMORES ODONTOGENICOS.
Concepto de inducción.
Clasificación de los Tumores odontogénicos.
Diagnóstico sindrómico: Papel del Odontólogo.
Pautas de tratamiento.
LECCION 50: ENFERMEDADES ODONTOGÉNICAS DEL SENO
MAXILAR
Recuerdo anatómico.
Progresión de infecciones odontogénicas.
Sinusitis maxilar
Retención mucosa. Comunicación oro-nasal
