Quiste Nasolabial: se produce por degeneración quística de restos del conducto nasolagrimal. Es mas frecuente en la raza negra. Su manifestación clínica típica es la elevación del ala nasal en su unión con el labio superior por una tumefacción desplazable, fluctuante. Asintomático si no se infecta.
Quiste Globulomaxilar: origen controvertido. Se sitúa entre el canino superior y el incisivo lateral, a los que inclina separando sus raíces y acercando sus coronas. Normalmente es asintomático. La radiología muestra una imagen típica de pera invertida entre el "3" y el "2".
Quiste Nasopalatino: se origina de restos epiteliales del conducto nasopalatino. Suelen ser asintomático aunque en ocasiones se observa una tumoración en la bóveda palatina. El diagnóstico es radiológico: imagen radiolúcida ovalada entre los incisivos centrales superiores (vitales y no volcados). Si afecta a la papila se llaman "Quistes de la Papila Palatina": solo presentan ligera inflamación clínica, sin radiotransparencia.
Copyright 2007,
Autores y Colaboradores.
Cite/attribute Resource.
Pérez, J. L. G., Perez, J. L. G., Lagares, D. T., Calderón, M. G., Romero, D. G., Fernández, L. C., González, E. A. (2008, March 11). page_15. Retrieved December 11, 2019, from ocwus Web site: http://ocwus.us.es/estomatologia/cirugia-bucal/cirugia_bucal/tema-46/page_15.htm.
Esta obra se publica bajo una licencia
Creative Commons License.